Vaya al Contenido

La vida en la Tierra

ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD > LLEGA EL SER HUMANO
- ENTENDER LOS CAMINOS DE LA ENFERMEDAD –
- LLEGA EL SER HUMANO -

LA VIDA EN LA TIERRA

La Tierra es un planeta muy peculiar, no hay ningún otro cercano donde se reproduzcan las condiciones especiales que hacen posible la vida que conocemos. Pero desde que se formó la Tierra hasta ahora, los cambios han sido constantes, tanto en el aspecto del planeta como por las múltiples y diversas formas de vida que han surgido en él.

Desde el inicio de la vida con las algas unicelulares hace millones de años hasta hoy se conocen una enorme cantidad de especies que han vivido en ella y resulta fascinante el estudio del comportamiento instintivo de muchas de ellas para sobrevivir y reproducirse y es especialmente peculir el estudio del grupo de los mamíferos y, dentro de ellos, el de los primates.

Los cambios continuos en las características del aire, la tierra o el agua en el planeta han dado lugar a múltiples formas de vida y también a sus diferentes adaptaciones al clima y a las condiciones locales. Eso ha hecho que muchas de esas formas de vida hayan tenido que desarrollar mecanismos inteligentes para sobrevivir.

Es cierto que el lugar predominante de importantes especies animales sobre la Tierra ha sido muy cambiante pero, aunque el grupo de los dinosaurios dejó una especial huella, en los últimos 5 millones de años la aparición de los mamíferos que acabaría dando lugar a los primates y dentro de ellos a las especies de homínidos y finalmente la aparición del homo sapiens y el homo sapiens sapiens (hombre de Cromañón), es decir, nosotros, ha provocado un gran cambio para todas las formas de vida conocidas hasta ahora  (Fig. 5).


Fig. 5: La evolución del hombre a partir de los primates.

Antes del hombre de Cromañón hubo otras especies de primates homínidos que andaban parcial o completamente o erguidos y que demostraban una inteligencia especial mientras habitaban zonas cálidas del continente africano. Posteriormente, los diferentes tipos de “homos” trajeron avances importantes y mejoras en las técnicas para fabricar herramientas para la supervivencia y para hacer otros utensilios. También se fueron adaptando a las circunstancias sus formas sociales de vida en los grupos y clanes. Todos ellos, a pesar de las mejoras en sus habilidades con relación a los anteriores, se fueron extinguiendo progresivamente debido a circunstancias aún no totalmente aclaradas. De todos los hominidos que existieron a lo largo de un millón de años sólo hemos sobrevivido nosotros, el homo sapiens sapiens.

El hombre de Neandertal es el último homo que se ha extinguido, al parecer por los cambios climáticos y por la dificultad para competir con el hombre de Cromañón en su habilidad para conseguir alimentos y la fabricación de utensilios y herramientas que facilitasen la supervivencia.

Paralelamente, otros grupos de primates, que podríamos considerar por su similitud “primos hermanos”, vivían en zonas boscosas y desarrollaban sociedades y comportamientos muy similares a los que mostramos los humanos actuales. Son los gorilas, orangutanes y los chimpancés.

Ha sido la aparición del hombre de Cromañón, probablemente en los últimos 40.000 años, la que ha traído el sorprendente cambio presente al planeta.






Regreso al contenido