Vaya al Contenido

Conflicto Entre Naciones

LOS CONFLICTOS > CONFLICTOS SOCIALES
- LOS CONFLICTOS -
- CONFLICTOS SOCIALES -

CONFLICTO ENTRE NACIONES

A pesar de que la Humanidad en su conjunto es el colectivo principal al que pertenecemos, la formación de grupos humanos aislados unos de otros a lo largo de la Prehistoria y de la Historia, ha llevado a que se formen las naciones y los estados.

Estos grupos se identifican unos con otros mediante la utilización de símbolos, como las banderas o los himnos nacionales, la adopción de pautas y costumbres similares o porque hablan el mismo idioma, entre otras cosas.

Con el paso del tiempo y la sucesión de hechos históricos, se han ido creando las líneas divisorias entre las naciones, los países o los estados, creando las fronteras que los separan. Después se fueron creando las estructuras políticas de cada uno de ellos, los sistemas de gobierno y las leyes que los rigen, lo que ha permitido el desarrollo y la convivencia.

Pero, como cada estado ha ido generando esas leyes de forma diferente según sus necesidades, hechos históricos, pautas religiosas o costumbres, es muy fácil que surjan conflictos entre ellos.

Podemos elegir, de entre los muchos ejemplos de enfrentamiento entre naciones a lo largo de la Historia, los conflictos entre la India y Pakistán originados en la separación del territorio original de la India para dar espacio a dos comunidades religiosas diferentes. A pesar de los esfuerzos que han hecho los dos países para convivir en paz, continúan surgiendo situaciones que les llevan a crisis políticas que amenazan con que se den situaciones de enfrentamiento bélico.


Conflicto entre naciones

De nuevo, es la vecindad lo que ayuda a que surja la tensión entre dos naciones y la incapacidad de sus gobernantes para evitarla, lo que las desata. La necesidad expansiva de algunos dirigentes, la adopción de nuevas corrientes ideológicas o religiosas en la población o la explotación de los recursos naturales, pueden ser algunos de los motivos de enfrentamiento.

Los encuentros entre las naciones al más alto nivel para prever o resolver situaciones conflictivas pueden ayudar a evitarlas. La difusión a los ciudadanos de información positiva sobre las costumbres y peculiaridades de cada país hará que los habitantes del otro no los vean como un peligro potencial. La apertura de fronteras para facilitar el paso de ciudadanos favorece la convivencia y el intercambio cultural y económico entre ellos.






Regreso al contenido